6. ASPECTOS CULTURALES DE SAN JUAN COMALAPA
6.1 Costumbres y Tradiciones
Entre las celebraciones que se llevan a cabo está la fiesta principal del municipio que se celebra el 24 de junio, día de San Juan Bautista, patrono del pueblo.
La fiesta patronal de San Juan Comalapa se festeja con distintas actividades de tradición, actividades sociales, culturales y populares.
Este municipio se fundó en 1524 y se localiza en la región norte del departamento de Chimaltenango, en la República de Guatemala.
Fecha de la fiesta patronal
24 de junio
Santo patrono
San Juan Bautista
Historia
Generalmente, la Iglesia católica celebra la fiesta de los santos en la fecha de su muerte, en el caso de San Juan Bautista se celebra la fecha de su nacimiento ya que según datos bíblicos fue santificado en el vientre de su madre. Además, esta fue una de las primeras fiestas religiosas.
6.2 Actividades
Previo al día principal de la fiesta patronal de San Juan Comalapa se llevan a cabo distintos eventos, entre ellos se pueden mencionar la velada cultural en la que se hace elección de la reina indígena Rumi’al ka Tinamit, así como de la princesa del arte, novia del deporte y Flor del Durazno.
Se realizan también otras actividades culturales para elegir a la reina Rumi’al Chutin Tinamit y para elegir a la niña Sanjuanerita y a la niña K’ulun Ula’
globos artesanales
Los globos artesanales en Comalapa son parte de una tradición, es una petición física hacia el cielo, es una oración para pedir una ayuda o agradecer los dones recibido en una época del año se hace presente en las fiestas mas importantes para la comunidad comalapense.
Esta tradición inicio que en la década de los 50, donde existían un par de enamorados.
Cuenta la leyenda que la novia se enfermó y falleció, el joven tenía sueños con unos globos que los elevaba al cielo, al despertar intentó crear los globos, fueron varios los intentos hasta que logró crear un globo que se elevara.
El globo tenía el nombre de la novia que había muerto y fue ese mismo globo que el elevó al cielo.
A los días soñó a la novia, en el sueño le agradecía porque aun la recordaba y es así como nace esta tradición
El globo lleva luz, lleva esperanza y revela una historia de amor.
El 3 de mayo se celebra La Santa Cruz como en otros pueblos de Guatemala.
El 16 de julio, día de la Virgen del Carmen.
El 4 de octubre se celebra el día de San Francisco.
El 10 de septiembre celebración de la fiesta a San Nicolás.
El 8 de diciembre la fiesta corresponde a la Virgen de Concepción.
El 12 de diciembre se celebra la fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe.
El 27 de diciembre se celebra el día de San Juan Evangelista.
SIGNIFICADOS DE LOS TRAJES TIPICOS, FIGURAS Y BARRAS TEXTILES
Las diferentes figuras que se ven en los trajes típicos, no eran simples caprichos de tejeduría; tenían significado religioso puesto que muchas representan símbolos del Calendario Sagrado, lo cual indica que los trajes estaban reglamentados. Indudablemente los sacerdotes eran los que disponían estas normas religiosas. No era permitido alterar símbolos ni colores de cada comunidad o grupo etnológico. Como se comprende tales disposiciones religiosas han venido perdiendo vigencia por varios motivos; en primer lugar los que poseían los conocimientos hieráticos de su religión fueron los primeros en desaparecer en el exterminio, aunque actualmente en algunas poblaciones se ven algunas huellas de aquella costumbre en cortes,perrajes, fajas y güipiles.
Traje típico del Municipio de San Juan Comalapa
-Cuyo sobre güipil representa el estilo antiguo más tradicional de Comalapa, siendo esto lógico ya que se trata de fiestasceremoniales que regularmente se usaban en las fiestas organizadas por las cofradías.
-Típicos son la creya de color rojo (franja) a la altura de los hombros y las franjas en donde se alteran motivosgeométricos y de animales.
-En la franja superior se pueden reconocer águilas, en la franja central se aprecian águilas bicéfalas, símbolo de carácter dualista del cosmo.
-La franja inferior muestra elmotivo de un felino, un animal que se asocia con el inframundo.
-Viéndolo en una forma total esta pieza contiene diseños asociados con tres estratos del cosmo: el cielo, la tierra y el inframundo.
-Elcorte es de fondo azul con franjas blancas, el azúl representa el cielo y el blanco pureza que hay en las tierras comalapenses.
-Además, llevan en la cabeza una servilleta que significa nobleza y purezaen la mujer.
6.4 idioma de San Juan Comalapa
Kaqchiquel
Se habla en cuarenta y siete municipios de siete departamentos: En Guatemala: San Pedro Ayampuc, San Pedro Sacatepéquez, San Juan Sacatepéquez, San Raymundo y Chuarrancho; en Sacatepéquez, San Juan Sacatepéquez, Sunpango, Santo Domingo Xenacoj, Santiago Sacatepéquez, San Bartolomé Milpas Altas, San Lucas Sacatepéquez, Santa Lucía Milpas Altas, Magdalena Milpas Altas, Santa María de Jesús, San Miguel Dueñas, San Juan Alotenango San Antonio Aguas Calientes y Santa Catarina Barahona. Chimaltenango: Chimaltenango, San José Poaquil, San Martín Jilotepeque, San Juan Comalapa, Santa Apolonia, Tecpán, Patzún, Pochuta, Patzicia, Balanyá, Acatenango, San Pedro Yepocapa, San Andrés Itzapa, Parramos, El Tejar y aldeas de Zaragoza; en Escuintla: Santa Lucía Cotzumalguapa; en Sololá: Sololá, San José Chacayá, Concepción, San Andrés Semetabaj, Panajachel, Santa Catarina Palopó, San Antonio Palopó, Santa Cruz La Laguna, San Marcos La Laguna; en Suchitepéquez: San Antonio Suchitepéquez, Patulul y San Juan Bautisla; en Baja Verapaz: parte de El Chol.
6.5 Religión
El Conflicto
Es una larga historia de varias páginas y como nace de conflictos se podrán encontrar algunas variantes según la fuente.
La llegada de un nuevo sacerdote y los testimonios de su comportamiento que combinados con el rechazo generalizado de una parte de la población fueron dando como resultado la formación de dos bandos. Quienes apoyaban su labor y quienes no la apoyaban. Fue así como en 1774 se origina el primer enfrentamiento y separación dentro de la población. Esta enemistad incluía también el sincretismo religioso característico de la región pues numerosos pobladores querían despojar a la cofradía de su derecho o por lo menos de su ejercicio de prácticas religiosas.
El conflicto llegó a tal nivel, confusión y sobre todo fricciones que se acusó al sacerdote en funciones (José Dozo) de ser el culpable de una peste que afectaba a Comalapa. Las asperezas llevaron a su reemplazo. Fray Joachim tomó su lugar por un tiempo hasta que la población lo acusó de poseer un "algo que relumbra" capaz de afectar las aguas contaminándolas con la peste y por lo tanto enfermándolos. Fue perseguido hasta su casa para agredirlo y finalmente expulsarlo. Este triste capítulo terminó con una investigación por parte de enviados de la Iglesia Católica localizando a los culpables de incitar dicho movimiento y castigándolos con azotes y servicio público, pero la historia no terminaba aquí, solo era un capítulo.
Más fricciones
Las fricciones hacia el sincretismo religioso se manifestaron desde el inicio pero se incrementaron. Para 1950 el Padre Urrea ejercía sus funciones respectivas pero manifestó interés en desplazar a los cofrades. Esta etapa está rodeada de acusaciones de discriminación y su sucesor Enrique Girón continuó la misma línea. [ Cabe mencionar que en otras regiones de Guatemala el conflicto de entre cofrades e Iglesia Católica también se hizo sentir y consiste principalmente en no respetar el rito católico sino incluir en el mismo prácticas propias de la región... en ocasiones con la realización de ritos en el mismo templo católico o a sus puertas ].
Un período de paz se manifiesta con la llegada de un sacerdote alemán de apellido Schumager para 196 pero su sucesor insistiría en remover a los cofrades.
Separación de fieles
Los años 60 manifestaron la mayor de las tensiones contando ya con dos bandos bien formados. El conflicto culminó en un enfrentamiento con palos y piedras que cobró una vida. Fue durante el 28 de diciembre (día de los Santos Inocentes) cuando se registra la división y separación definitiva en Comalapa.
Es así como un grupo decide construir la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús pero no sería el fin de los conflictos. En varias ocasiones la Iglesia Católica omitiría la designación de sacerdote a cargo y por ende los fieles no podrían recibir los sacramentos en el templo. Más adelante se buscaría la intervención de Monseñor Eduardo Fuentes pero éste procedió a regañar a ambos bandos y queda registrado que no recibieron la atención esperada.
La historia del conflicto continúa con otros capítulos y detalles, pero basta concluir que relatan una sucesión de "falta de cooperación de las autoridades eclesiásticas" cosa que es comprensible ya que la búsqueda de cada bando al diálogo se resumía en querer ser al final la parte dominante, históricamente parece que buscaban apoyo y no solución. Se recuerda solamente con cariño al sacerdote de origen aleman Schumager por ser el único que invirtió tiempo y esfuerzos en tratar bien a todos los fieles sin distinción alguna, buscando siempre la armonía.
Rutpura de relaciones
La insistencia de San Juan Bautista (la iglesia más reciente) no encontró eco a sus peticiones y luego de amenazar salirse del orden dictado por la Iglesia Católica omitiendo una misa obligatoria cumplió con su amenaza y finalmente comunició oficialmente el 26 de enero del 2005 que rompía relaciones de forma definitiva con la Diócesis de Sololá - Chimaltenango. Basta mencionar que la organización de la iglesia contiempla la administración por medio de sedes y diócesis asignadas, ninguna es independiente ni puede declararse como tal.
felicitaciones muy acertada, en el texto sobre el traje típico, debe incluir que la tela es de color café, en güipil, significa el color de la tierra.
ResponderEliminar